5 mitos sobre el acné que tienes que dejar de creer ya.

15 Enero 2025

5 mitos sobre el acné que tienes que dejar de creer ya.

5 mitos sobre el acné que tienes que dejar de creer ya.

¿Sabías que el acné es una de las enfermedades cutáneas más comunes? ¿Y que afecta a entre el 85% y el 100% de la población en algún momento de su vida? Es cierto.


El acné es un problema perfectamente normal y puede desarrollarse independientemente del sexo y/o la edad. La buena noticia es que pasará. No tienes por qué sentirte mal con tu piel.


Como sabes, hay mucha información sobre este problema. Entre consejos de amigos, sugerencias difundidas en las redes sociales, teorías y remedios antiguos, existen algunos mitos que se han ido formando a lo largo de los años y que pueden dificultar el tratamiento de la enfermedad.


Por eso hemos preparado este artículo para ti: vamos a desmentir 5 ideas que debes dejar de creer para tener una piel aún más sana.


¿Estás preparado? Entonces, ¡vamos allá!





1. El chocolate es la principal causa del acné:


No, no lo es. Error.


¿Cuántas veces has oído que el chocolate es el principal culpable de los granos? ¿O incluso que comer alimentos ricos en grasas provoca automáticamente acné?


Sí, no hay pruebas de que comer chocolate o alimentos grasos provoque acné.



Sin embargo:


➡ Las dietas ricas en azúcares y carbohidratos refinados pueden aumentar el riesgo.


➡ Este tipo de alimentos provoca picos de insulina que, a su vez, afectan a la producción hormonal y pueden agravar la inflamación de la piel.



El secreto de una piel sana es seguir una dieta equilibrada, sin excesos, y prestar atención a cómo reacciona la piel ante determinados alimentos.





2. Lavarse la cara varias veces al día elimina el acné:


No, señores, no lo hace. Incluso puede tener el efecto contrario.


Limpiar demasiado la piel elimina los aceites naturales que necesita para mantener su equilibrio.


¿Y qué hace el cuerpo para compensar? Produce más grasa. Y ahí es donde radica el problema: + grasa, + poros obstruidos, + granos.


La limpieza de la piel es esencial, pero debe hacerse con moderación. Lávate la cara dos veces al día -por la mañana y por la noche- con un producto suave adaptado a tu tipo de piel.



Un buen limpiador debe ser:


➡ Sin aceites.


➡ No comedogénicos.


➡ Ingredientes purificantes como el ácido salicílico y el zinc, por ejemplo.




chica con acné para ilustrar algunos mitos relacionados con la enfermedad





3. Llevar maquillaje empeora el acné:


No es así. El secreto está en elegir los productos adecuados para tu tipo de piel.


En muchos casos, el maquillaje puede ser beneficioso para proteger la piel de las agresiones externas, como la contaminación.



Un buen cuidado del maquillaje debe ser:


➡ Ingredientes suaves y no irritantes.


➡ No comedogénicos, para no obstruir los poros.



Recordatorio amistoso:


Desmaquilla al final del día para que la piel pueda respirar durante la noche. Nunca duermas maquillada. Utiliza un desmaquillante suave para que te resulte más fácil.





4. La piel grasa no necesita hidratación:


¡En eso te equivocas!


Para mantener su equilibrio, todos los tipos de piel necesitan hidratación.


La piel grasa, cuando no está hidratada, puede aumentar aún más la producción de grasa para compensar la falta de hidratación. Ya ves el resultado, ¿verdad?



Elige una crema hidratante:


➡ Sin aceites.


➡ Gel o loción.


➡ No comedogénica.


➡ Textura ligera y de rápida absorción.


➡ Específico para pieles grasas con tendencia acneica.


➡ Con ácido salicílico para regular la grasa y niacinamida para calmar la piel.



Recuerda: una piel bien hidratada tiende a ser menos propensa a desequilibrios e inflamaciones, así que no ignores este paso en tu rutina.




chica con acné




5. El acné es una enfermedad que sólo afecta a los adolescentes:


Mentira, mentira, mentira.


El acné es un problema que puede afectar a personas de todas las edades.


En la edad adulta, puede aparecer debido al estrés, los cambios hormonales, ciertos medicamentos o un cuidado inadecuado de la piel.


Para combatir el acné en la edad adulta, considera la posibilidad de acudir a un dermatólogo que te ayude a definir una rutina de cuidados específica adaptada a tu tipo de piel.





En conclusión:


➡ Adoptar una dieta sana es la mitad de la batalla para tener una piel sana.


➡ No te saltes ningún paso de tu rutina de cuidado de la piel. Todos son importantes: limpieza, sérum, hidratación y protección solar.


➡ En caso de duda, consulta a un dermatólogo para que te ayude a elegir el cuidado de la piel adecuado para ti.




Suscríbete a nuestro boletín aquí y recibe todas nuestras novedades de primera mano. Estaremos encantados de recibirte.


¡Hasta la próxima!

Deja tu comentario sobre este artículo

El formulario fue presentado con éxito.
Campo de llenado obligatorio.
Campo de correo electrónico no válido
Campo con límite máximo de caracteres
Este campo no coincide con el anterior
Campo con límite mínimo de caracteres
Se ha producido un error en la presentación, por favor revise el formulario.

* Campos de relleno obligatorio.