Un día soleado, una terraza frente al mar, un cielo azul despejado... ¡Todas buenas razones para tomar un café con su persona favorita!
El café es sinónimo de energía, sabor y convivencia. Y también tiene numerosos beneficios para la salud.
¿Sabía que...?
El consumo moderado de café puede reducir el riesgo de diabetes de tipo 2, Parkinson y enfermedades cardíacas?
Sí.
Los estudios demuestran que tomar de 2 a 3 cafés al día (equivalentes a 300 mg/día) tiene muchos beneficios para la salud.
Acompáñenos a descubrirlo todo sobre esta superbebida.
Cuáles son las principales características del café?
➡ Es rico en vitaminas del grupo B.
➡ Contiene potasio, fósforo y magnesio.
➡ Tiene propiedades antioxidantes.
➡ Y la buena noticia: prácticamente no tiene calorías (entre 2 y 5 kcal por taza de café -sin azúcar-).
Pero, como todo en la vida, no hay que excederse:
➡ 5 cafés al día, por ejemplo, puede ser excesivo.
➡ Todo depende de la sensibilidad individual, pero beber demasiado café puede asociarse a temblores, taquicardias, palpitaciones e insomnio.
Después de todo, ¿cuáles son los beneficios del café?
Ya te hemos contado que la cafeína tiene una serie de beneficios.
En las próximas líneas, te contamos algunos de ellos. ¿Listo?
1. El café puede ayudarte a perder peso:
La cafeína — una de las sustancias del café - aumenta la termogénesis.
Esto significa que la cafeína acelera el metabolismo y, a su vez, la quema de grasas.
Además, la presencia de sustancias como la cafeína, la teobromina, el ácido clorogénico y la teofilina aumentan los niveles de producción de adrenalina. Esto también puede ayudar a acelerar el metabolismo.
Advertencia:
Beber café no te hará perder peso de la noche a la mañana.
Lo más importante para perder peso es el ejercicio físico combinado con una dieta equilibrada.
2. Tiene acción antioxidante:
Sí, ¡es cierto!
Los polifenoles son los responsables de la acción antioxidante del café.
El extracto de café se incorpora a menudo a las fórmulas cosméticas gracias a la acción protectora y antienvejecimiento de los polifenoles.
3. Ayuda a reducir los dolores de cabeza:
¿Sabe por qué?
El café, en dosis moderadas, mejora el flujo sanguíneo y relaja los músculos.
Muchos medicamentos para el dolor de cabeza y muscular contienen cafeína, precisamente por este efecto analgésico.
Por último...
4. Tiene una acción neuroprotectora:
Porque bloquea los receptores de adenosina en el cerebro.
La cafeína mejora las conexiones entre neuronas, lo que le confiere una acción neuroprotectora.
Además, el consumo de café, en dosis moderadas (entre 100 y 400mg/día), tiene efectos beneficiosos sobre:
➡ La reducción de la probabilidad de pérdida de memoria.
➡ La reducción del riesgo de demencia.
➡ La mejora de algunos síntomas en pacientes con Parkinson.
A saber:
➡ El descafeinado también contiene cafeína (entre 1 y 5mg).
➡ El consumo de cafeína aumenta a edades más tempranas porque se puede encontrar en bebidas como la leche con chocolate o los refrescos.
➡ La cafeína se introduce a menudo en los complementos alimenticios para dar vitalidad y energía.
La pregunta ahora es: ¿te gusta el café? Y si es así, ¿cuánto bebes al día?
¡Déjanos un comentario para contárnoslo!
Hasta la semana que viene! :)