6 preguntas frecuentes sobre el método BLW.

22 Marzo 2023

6 preguntas frecuentes sobre el método BLW.

6 preguntas frecuentes sobre el método BLW.

El método BLW (Baby-Led Weaning) es una forma de introducir alimentos sólidos en la diversificación de la dieta que difiere del método tradicional, principalmente en la forma de ofrecer los alimentos al bebé.


El objetivo es dejar que el bebé explore los alimentos con las manos y se alimente por sí mismo, al tiempo que descubre nuevos sabores y texturas.


En este artículo vamos a responder a las preguntas más frecuentes sobre el método BLW.


¡Sigue con nosotros para saber más!





¿Cuándo empezar con el método BLW?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses.


A partir de ese momento, el bebé tiene todas las capacidades fisiológicas, metabólicas y neurológicas para manipular los alimentos y comerlos en trozos pequeños.



Toma nota:


➡ La elección del BLW como método de introducción de alimentos debe discutirse previamente con el pediatra;


➡ No todos los bebés se desarrollan de la misma manera, por lo que a los 6 meses puede que aún no estén preparados para una introducción diversificada de alimentos.





¿Cómo saber si tu bebé está preparado para empezar a alimentarse con el método BLW?



Tu bebé está preparado para empezar a alimentarse con el método BLW cuando:


➡ Muestra interés por la comida.


➡ Se sienta sin apoyo, con una postura correcta, sin ayuda.


➡ Se comunica fácilmente cuando tiene hambre o se siente saciado.


➡ Se lleva a la boca diversos objetos y juguetes.


➡ Realiza movimientos de pinza con los dedos.


➡ Ya ha perdido el reflejo de protrusión: mecanismo por el que rechaza cualquier alimento, expulsándolo de la boca con la lengua.





¿Cuánta comida debo darle?


Todo depende de la edad de tu bebé y de su grado de aceptación.


Para un bebé de 6 meses, la comida o cena debe tener una media de dos o tres cucharadas de todos los alimentos: proteínas, verduras, cereales y legumbres. La cantidad de alimento a dar es directamente proporcional a la edad.


La fruta también es importante. Puedes darle media pieza de fruta durante la merienda y la cena. Además, si tu bebé quiere, puedes darle media pieza de fruta después de comer y después de cenar.





¿Cómo saber si tu bebé está saciado?


Los bebés suelen dejar de comer cuando están llenos o cuando pierden el interés por la comida del plato.



Otros factores a tener en cuenta:


➡ Tu bebé puede tener hambre si señala o se excita en cuanto ve comida;


➡ Cuando come más despacio, aparta la comida o tarda más en tragar, puede ser señal de que ya está lleno.





¿Cómo asegurarse de que su bebé no se ahogue?


Ésta es una de las mayores preocupaciones de los padres.



Pero no tienes por qué preocuparte... Te damos algunos consejos para evitar que se atragante:


➡ Sienta a tu bebé a la mesa durante las comidas;


➡ Presta atención a la cantidad de comida que tu bebé coge y se lleva a la boca;


➡ No dejes a tu bebé solo, tumbado o con distracciones mientras come (viendo la televisión, por ejemplo);


➡ Evita ofrecerle alimentos troceados o redondos: uvas, verduras crudas, manzanas, almendras, cacahuetes, nueces y palomitas, por ejemplo.





5 consejos para preparar la comida correctamente:


Cuando empieces a introducir el método BLW, además de saber qué alimentos puedes darle a tu bebé, tienes que saber cómo prepararlos. Por eso hemos reunido algunos consejos:


➡ Introduce los distintos alimentos de forma gradual. El objetivo es que cada vez haya más variedad de texturas, colores y formas;


➡ Prepara todos los alimentos que ofrezcas a tu bebé: en cuanto a cocción y corte;


➡ Evita añadir sal y azúcar;


➡ Las comidas deben ser caseras siempre que sea posible. Los alimentos procesados no deben ser la primera opción;


➡ Cocina los alimentos hasta que estén blandos.




¿Tienes alguna duda? ¡Deja un comentario y estaremos encantados de ayudarte!

Deja tu comentario sobre este artículo

El formulario fue presentado con éxito.
Campo de llenado obligatorio.
Campo de correo electrónico no válido
Campo con límite máximo de caracteres
Este campo no coincide con el anterior
Campo con límite mínimo de caracteres
Se ha producido un error en la presentación, por favor revise el formulario.

* Campos de relleno obligatorio.