La ansiedad social— a veces denominada fobia social - es un trastorno que provoca síntomas de ansiedad en contextos sociales.
Las personas con ansiedad social tienen dificultades para hablar con los demás, conocer gente nueva o participar en reuniones sociales. También puede sentir ansiedad ante el posible juicio o escrutinio de los demás.
Nota: la timidez no es lo mismo que la ansiedad social. La timidez puede dificultar la socialización, pero no altera la vida en la misma medida que la ansiedad social. Este problema es persistente, abrumador y puede afectar a actividades tan sencillas como ir de compras.
En este artículo analizaremos qué es la ansiedad social, sus causas, síntomas, diagnóstico y mucho más...
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad social?
Las personas con este problema pueden experimentar:
➡ rubor.
➡ Sudoración.
➡ Náuseas.
➡ Rigidez corporal.
➡ Dificultad para hablar.
➡ Mareo o vértigo.
➡ Latidos rápidos del corazón.
Por supuesto, también hay síntomas psicológicos, que pueden adoptar la forma de:
➡ faltar a clase o al trabajo para evitar interactuar con otras personas.
➡ Necesidad de beber alcohol para sentirse más relajado.
➡ Preocupación intensa antes, durante y después de una situación social.
➡ Preocupación por que los demás noten que estás nervioso.
➡ Miedo a hacer algo embarazoso.
Es perfectamente normal que una persona con este tipo de trastorno evite todo tipo de situaciones sociales (incluso las más sencillas). Algunos ejemplos:
➡ Ir de compras.
➡ Hablar por teléfono.
➡ Comer en público.
➡ ir a los aseos públicos.
➡ ir a una entrevista de trabajo.
➡ Hacer una pregunta o aclarar una duda.
A saber:
➡ Algunas personas tienen ansiedad limitada o selectiva. Puede que sólo se pongan ansiosas en contextos específicos (por ejemplo, al comer en público o al hablar con desconocidos).
➡ Las personas con síntomas graves pueden evitar todos los contextos sociales.
¿Cuáles son las causas de este trastorno?
Las causas de la ansiedad social son complejas y pueden deberse a una combinación de factores: genéticos, ambientales y psicológicos.
Algunas de las principales causas son:
1. Factores genéticos:
Este trastorno es más frecuente en personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad.
2. Experiencias traumáticas:
➡ Situación de humillación o rechazo vivida en la infancia/adolescencia.
➡ Críticas frecuentes.
➡ Acoso escolar.
3. Química del cerebro:
Los desequilibrios en los neurotransmisores, como la serotonina, también se asocian con la ansiedad social.
La serotonina desempeña un papel importante en la regulación del estado de ánimo y las emociones, y cualquier alteración puede conducir al desarrollo de síntomas de ansiedad.
¿Cómo tratar la ansiedad social?
Buenas noticias: este trastorno puede tratarse.
Se trata de un tratamiento combinado -terapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, medicación- con resultados eficaces.
Acompáñenos a descubrir todos los tratamientos que existen.
1. Terapia cognitivo-conductual (TCC):
➡ Uno de los enfoques más eficaces.
➡ Ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y a afrontar gradualmente las situaciones.
2. Medicación:
➡ En algunos casos, pueden recetarse ansiolíticos o antidepresivos para ayudar a controlar los síntomas.
➡ Precaución: hable siempre con un médico antes de tomar cualquier tipo de medicación.
3. Técnicas de relajación:
➡ Meditación, respiración profunda, mindfulness, entre otras. Tú eliges la técnica con la que te sientas más cómodo.
➡ Estas técnicas son perfectas para ayudar a reducir los niveles de ansiedad y proporcionar una sensación de calma en situaciones sociales.
<h2>Estrategias para afrontar la ansiedad social en el día a día:</h2>
Los consejos para afrontar el estrés y la ansiedad incluyen:
➡ Ejercicios de respiración.
➡ Ejercicio físico regular.
➡ Mindfulness y meditación.
➡ Evitar la cafeína y otros estimulantes.
➡ Establecer una rutina de sueño regular.
➡ Aprender sobre la ansiedad y sus efectos.
➡ hacer ejercicio, como yoga, para ayudar a controlar el estrés.
➡ habla con alguien de confianza sobre lo que sientes (un amigo, un familiar...).
➡ Sigue una dieta equilibrada para aumentar tu sensación general de bienestar.
<h2>¿Tiene complicaciones la ansiedad social?</h2>
Según la Asociación Americana de Ansiedad y Depresión (ADAA), más de un tercio de las personas con este trastorno no buscan ayuda hasta que llevan al menos 10 años con síntomas.
En la mayoría de los casos, las personas no reconocen su malestar como un problema de salud mental.
Sin tratamiento, la fobia social puede afectar a diversos ámbitos de la vida:
➡ la autoestima.
➡ La interacción social.
➡ las relaciones.
➡ la calidad de vida.
➡ realización en el trabajo y los estudios.
A saber:
El 90% de los casos de ansiedad social tienen otra enfermedad asociada:
➡ Consumo excesivo de alcohol.
➡ Pensamientos o tendencias suicidas.
<h3>En conclusión y resumiendo:</h3>
➡ La ansiedad social es un problema que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen.
➡ El tratamiento es esencial para la gestión eficaz de este trastorno.
➡ Tómatelo con calma. Con el apoyo y las estrategias adecuadas, es posible llevar una vida plena y gratificante.
Antes de irnos, tenemos que pedirte un favor:
Comparte este artículo con un amigo que esté pasando por este problema.
Por nuestra parte, ¿nos vemos la semana que viene?