¿Cómo prevenir y tratar los sabañones?

20 Noviembre 2024

¿Cómo prevenir y tratar los sabañones?

¿Cómo prevenir y tratar los sabañones?
Llegan los meses más fríos del año y los sabañones son un problema frecuente, sobre todo para las personas con mala circulación o piel sensible.

Los sabañones, también llamados perniosis, son una reacción de la piel al frío y la humedad intensos, que provoca inflamación y molestias en las extremidades, como las manos, los pies, las orejas y la nariz.

No te preocupes: hay formas de prevenirlas para que tu piel esté siempre sana y protegida.

En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre los sabañones: qué son, causas, síntomas, cómo prevenirlos y tratarlos, y mucho más...

Abróchate el cinturón, porque el viaje está a punto de comenzar.






¿Qué son los sabañones?



Empecemos por el principio.

La exposición prolongada al frío provoca la contracción de los vasos sanguíneos de las extremidades. Esto limita la circulación y puede provocar sabañones.

Cuando las zonas afectadas se calientan rápidamente, los vasos se dilatan bruscamente, provocando la inflamación.

Las zonas más afectadas son las manos y los pies, pero también pueden aparecer en otras partes del cuerpo expuestas al frío y la humedad.

Los que más sufren sabañones son los niños, los ancianos y las personas con problemas circulatorios.





¿Cuáles son las causas?


Por lo que has podido comprobar, la principal causa de los sabañones es la exposición al frío, sobre todo en ambientes húmedos.



Sin embargo, hay otros factores que debes tener en cuenta:


➡ Piel sensible.


➡ Enfermedades circulatorias preexistentes.


➡ Llevar ropa de invierno inadecuada.





Y los síntomas de los sabañones? ¿Cuáles son?


Son visibles y fáciles de detectar. Los más comunes son:


➡ Sensación de picor o quemazón.


➡ Enrojecimiento e hinchazón en las zonas afectadas.


➡ Ampollas y, en casos más graves, llagas abiertas.



A saber:


➡ Los síntomas aparecen unas horas después de la exposición al frío y pueden causar muchas molestias.


➡ Es muy importante saber distinguir los sabañones de otras afecciones cutáneas, como la congelación o incluso la dermatitis, para elegir el tratamiento más adecuado.





Los niños son uno de los grupos más susceptibles a los sabañones.





Me salen sabañones con facilidad. ¿Hay alguna forma de prevenirlos?


Sí, la hay y, por supuesto, vamos a contarte cuáles son.


La prevención es muy importante, sobre todo si vives en una zona con inviernos muy fríos. Así que aquí tienes algunos consejos importantes:



1. Mantén la piel hidratada:


Puede parecer un consejo básico, pero es muy importante.


Utilizar una crema hidratante ayuda a crear una barrera protectora contra el frío.



2. Vístete adecuadamente:


Con ropa que proteja tus extremidades, ¿de acuerdo? Guantes, calcetines gruesos, gorros, todo cuenta.


Opta por materiales que retengan el calor, como la lana o los tejidos técnicos, para mantener la temperatura corporal.



3. Intenta mejorar la circulación:


Los sabañones suelen ser el resultado de una mala circulación.


Así que intenta mejorarla.



¿Cómo? Es muy sencillo:


➡ Realiza movimientos sencillos, como caminar o estirarte a lo largo del día.


➡ Haz pausas regulares para mover las extremidades, como las manos y los pies.




Niña vestida adecuadamente para protegerse de los sabañones.




¿Cómo tratar los sabañones?


¿Tienes ya sabañones y no sabes qué hacer?


Tranquilo, a pesar de las molestias, es posible tratar y solucionar el problema. Y una vez más, te contamos cómo.



1. Calienta poco a poco las extremidades:


Calienta poco a poco la zona afectada.


Evita las fuentes de calor intenso, como los radiadores, ya que pueden empeorar la inflamación.




2. Utiliza cremas específicas para sabañones:


Dar preferencia a los corticoides o cremas con acción antiinflamatoria.


El objetivo en esta fase es ayudar a reducir la hinchazón y el picor. Busque productos con urea y glicerina para mantener la piel hidratada.



También existen algunos remedios caseros para los sabañones:


➡ Aplicar compresas de agua tibia.


➡ Utilizar aceites esenciales con propiedades antiinflamatorias (lavanda, por ejemplo) o calmantes (almendra dulce o caléndula). Los aceites esenciales pueden aplicarse directamente sobre las zonas afectadas.





¿Cuáles son los grupos de edad más sensibles?


Los niños y los ancianos, como puedes imaginar, porque su piel es más sensible y su circulación menos eficaz.



Para prevenir la aparición de sabañones en estos grupos, es importante:


Niños: asegurarse siempre de que están bien abrigados, especialmente en ambientes muy fríos/húmedos.


Ancianos: es importante fomentar el movimiento regular para mejorar la circulación. También lo es mantenerlos abrigados.





En conclusión:


➡ Los sabañones son un problema muy común, sobre todo en climas fríos, pero con las precauciones adecuadas se pueden prevenir.


➡ Lleva ropa adecuada, mantén la piel hidratada y no dejes de moverte.


➡ No lo olvides: en casos más graves, habla con tu médico para evitar complicaciones.





Antes de despedirnos, cuéntanoslo:


¿Ya formas parte de la familia GO? ¿Todavía no?


¿No sabes cómo? Es muy sencillo, suscríbete a nuestro boletín. Haz clic aquí y empieza a recibir todas las novedades de primera mano.



¿Nos vemos la semana que viene?

Deja tu comentario sobre este artículo

El formulario fue presentado con éxito.
Campo de llenado obligatorio.
Campo de correo electrónico no válido
Campo con límite máximo de caracteres
Este campo no coincide con el anterior
Campo con límite mínimo de caracteres
Se ha producido un error en la presentación, por favor revise el formulario.

* Campos de relleno obligatorio.