Todo lo que necesitas saber sobre la obesidad.

04 Marzo 2025

Todo lo que necesitas saber sobre la obesidad.

Todo lo que necesitas saber sobre la obesidad.

La obesidad es una enfermedad crónica, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la epidemia del siglo XXI.


En Portugal, alrededor del 53 % de la población es obesa. Esto tiene un impacto negativo en la calidad de vida de las personas afectadas.


Además, representa un factor de riesgo para más de 200 complicaciones y enfermedades. Por ello, es un tema que debe tomarse con seriedad.


Hoy se celebra el Día Mundial de la Obesidad y, por este motivo, hemos preparado este artículo especialmente para ti.


Aquí descubrirás todo sobre esta enfermedad: qué es, sus síntomas, causas, factores de riesgo y cómo prevenirla.


¿Listo? ¡Vamos a ello!





¿Qué es la obesidad?


Sabemos que probablemente ya lo sepas, pero aun así queremos explicártelo.


Según la OMS, la obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa.


Se considera sobrepeso cuando el Índice de Masa Corporal (IMC) está entre 25 y 30; si es superior a 30, se denomina obesidad.


De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), factores como la edad, el sexo, la etnia y la masa muscular pueden influir en la relación entre el IMC y la grasa corporal.




No obstante, el IMC tiene ciertas limitaciones, ya que:


➡ No distingue exceso de grasa, músculo o masa ósea.


➡ No aporta información sobre la distribución de la grasa en el cuerpo.



Aun así, sigue siendo el indicador más utilizado para medir el tamaño corporal, principalmente por ser el más económico.






¿Cuáles son los síntomas de la obesidad?


No existen síntomas específicos asociados a la enfermedad.



El diagnóstico médico puede basarse en los siguientes aspectos:


➡ IMC superior a 30.


➡ Cantidades excesivas de grasa abdominal (visceral).


➡ Perímetro de cintura superior a 40 pulgadas en hombres y 35 en mujeres.



El peso, según el IMC, se clasifica de esta manera:


18,5 o menos – Bajo peso


Entre 18,5 y 25 – Peso normal


Entre 25 y 30 – Sobrepeso


Entre 30 y 35 – Obesidad clase 1


Entre 35 y 40 – Obesidad clase 2


40 o más – Obesidad clase 3 (también denominada obesidad mórbida, extrema o grave).







¿Qué causa la obesidad?


Consumir más calorías de las que se queman a lo largo del día y con el ejercicio, a largo plazo, puede provocar obesidad.


Con el paso del tiempo, esas calorías de más se acumulan y se traducen en aumento de peso.


Sin embargo, no siempre se trata solo de ingerir calorías o tener un estilo de vida sedentario.


Aunque estas sean, de hecho, causas frecuentes, también hay otras que escapan a nuestro control.




Las causas más comunes incluyen:


La genética, que puede influir en la forma en que el cuerpo transforma los alimentos en energía.


El envejecimiento, que suele conllevar una disminución de la masa muscular y del metabolismo.


La exposición a altos niveles de estrés, que puede desencadenar la producción de hormonas que incrementan el apetito.


Los ciclos de sueño irregulares, que también pueden causar alteraciones hormonales que te hagan sentir más hambre y desear alimentos muy calóricos.


El embarazo, pues el peso adquirido durante esa etapa puede ser difícil de perder.




Ciertas afecciones de salud preexistentes también pueden contribuir a la obesidad, como:


➡ La artrosis.


➡ El hipotiroidismo.


➡ El síndrome metabólico.


➡ El síndrome de ovario poliquístico.








¿Cuáles son las complicaciones de la obesidad?


Son muchas y preocupantes.


Tener una proporción elevada de grasa corporal en relación con la masa muscular ejerce presión sobre los huesos y los órganos internos.


Además, aumenta la inflamación, que puede constituir un factor de riesgo para el cáncer.



Otras complicaciones incluyen:


➡ Diabetes tipo 2.


➡ Enfermedades cardíacas.


➡ Hipertensión arterial.


➡ Enfermedades de la vesícula biliar.


➡ Accidentes cerebrovasculares.


➡ Apnea del sueño y otros problemas respiratorios.






¿Cómo prevenir la obesidad?


La buena noticia es que esta enfermedad se puede prevenir y tratar.


Para ello, basta con ajustar tu estilo de vida y, siempre que sea posible, adoptar hábitos saludables.



Algunas medidas que puedes tomar:


➡ Practicar ejercicio físico moderado, como caminar, nadar o andar en bicicleta.


➡ Seguir siempre una alimentación equilibrada, con frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.


➡ Consumir con moderación alimentos muy calóricos y ricos en grasas saturadas y trans.


➡ Buscar ayuda especializada para recibir asesoramiento durante todo el proceso.





No lo olvides:

Para llevar un estilo de vida saludable y combatir la obesidad, no necesitas comportamientos extremistas.

La vida se basa en el equilibrio. Así que no pasa nada si un día no haces ejercicio o si comes algo más calórico.

El secreto está en compensar para sentirte segura y tranquila durante todo el proceso.


Deja tu comentario sobre este artículo

El formulario fue presentado con éxito.
Campo de llenado obligatorio.
Campo de correo electrónico no válido
Campo con límite máximo de caracteres
Este campo no coincide con el anterior
Campo con límite mínimo de caracteres
Se ha producido un error en la presentación, por favor revise el formulario.

* Campos de relleno obligatorio.