El cáncer de mama es el más frecuente en el mundo. Afecta principalmente a las mujeres, aunque 1 de cada 1.000 hombres también puede padecerlo.
La lucha contra la enfermedad empieza por la prevención. Siempre. Se puede prevenir y tratar.
Para celebrar el Octubre Rosa, un movimiento nacido en EE.UU. para concienciar sobre la lucha contra esta enfermedad, hemos preparado un artículo especialmente para ti.
En él, descubrirás los principales factores de riesgo de esta enfermedad.
¿Nos acompañas?
¿Qué es el cáncer de mama?
En pocas palabras, el cáncer de mama se desarrolla cuando nacen células anormales de forma incontrolada, formando un tumor maligno.
El origen puede ser variado. Puede resultar de uno de estos factores o de una combinación de varios elementos:
➡ Una predisposición genética.
➡ Desequilibrios hormonales.
➡ Factores ambientales.
Quédate con nosotros para explorar en detalle cada uno de estos puntos.
1. Factores de riesgo genéticos y hereditarios:
La Sociedad Americana del Cáncer estima que entre el 5% y el 10% de los casos de cáncer de mama son hereditarios, sobre todo si se dan casos en familiares cercanos (madre, hermana o hija).
Este fenómeno suele asociarse a mutaciones genéticas, como las de los genes BRCA1 y BRCA2.
Estas mutaciones aumentan significativamente la probabilidad de padecer la enfermedad.
Tranquilo, esto no significa que por tener una de estas mutaciones estés destinado a padecer cáncer.
Sin embargo, el riesgo de padecerlo a los 80 años es alto si heredas una mutación perjudicial en este gen.
¿Ha oído hablar de las pruebas genéticas?
Tenemos buenas noticias.
Las pruebas genéticas pueden identificar la presencia o ausencia de estas mutaciones.
Así que, si tiene antecedentes familiares importantes, hable con su médico sobre la posibilidad de someterse a una prueba genética.
De ese modo, si se identifica un riesgo elevado, podrá tomar medidas preventivas o someterse inmediatamente a revisiones más frecuentes.
2. Factores hormonales y su relación con el cáncer de mama:
Las hormonas desempeñan un papel importante en el desarrollo del cáncer de mama.
Algunos factores de riesgo:
➡ Terapia hormonal sustitutiva durante la menopausia (en periodos prolongados).
➡ Toma de píldoras anticonceptivas.
3. Estilo de vida y factores ambientales:
Tu estilo de vida puede influir en el riesgo de padecer cáncer de mama.
Estos son algunos hábitos que pueden perjudicar su salud en general y aumentar la probabilidad de padecer cáncer de mama:
➡ Seguir una dieta rica en grasas saturadas y pobre en fruta y verdura.
➡ Obesidad (especialmente en mujeres posmenopáusicas).
➡ Consumo habitual de alcohol y tabaco.
➡ Falta de actividad física.
4. Edad y ciclos reproductivos:
Con la edad, la probabilidad de contraer la enfermedad aumenta significativamente.
Recuerde que la mayoría de los diagnósticos se producen después de los 50 años.
Diagnóstico precoz y métodos de prevención:
El diagnóstico precoz es la mejor forma de prevención.
Hay dos pruebas que puede hacerse periódicamente para estar más tranquila.
1. Autoexploración de las mamas:
➡ Es una práctica sencilla que todas las mujeres (y también los hombres) deberían adoptar.
➡ No sustituye a un examen clínico, pero es una excelente forma de estar atenta a cualquier cambio sospechoso.
➡ ¿Quieres saber cómo palpar el pecho? Aquí tienes un artículo al respecto.
2. Mamografía:
La mamografía permite ver la existencia de nódulos en la mama, incluso antes de palparlos o sentirlos durante la autoexploración.
También permite detectar microcalcificaciones.
A saber:
➡ La primera mamografía debe hacerse alrededor de los 35 años.
➡ A partir de entonces, deben hacerse cada 18 meses hasta la menopausia.
➡ Después de la menopausia se pueden hacer cada 24 meses.
En conclusión:
➡ Los factores de riesgo del cáncer de mama van desde la genética hasta la falta de hábitos saludables.
➡ La genética y los antecedentes familiares pueden aumentar significativamente las posibilidades de padecer la enfermedad.
➡ El diagnóstico precoz es sumamente importante y puede salvar vidas. Cada pequeño cambio en tu estilo de vida puede ser fundamental para proteger tu salud.
Mira, una cosa más. Suscríbete a nuestro boletín. ¿Te parece bien?
Haz clic aquí y únete a GO-family para recibir todas las novedades de primera mano.